- ¿Cuál fue su motivación para estudiar ciencias matemáticas?
- ¿Por qué motivo eligió este tema:"Cuadratura mediante interpolación en métodos Galerkin no lineales" que parece tan complicado para escribir su Tesis Doctoral?
- ¿Qué le gusta más la docencia o la investigación?
- ¿Por qué se fue después del doctorado a la Universidad de Dunee (escocia)?
- ¿Cuales son las diferencias que usted aprecia entre la educación de la universidad española y la de la universidad de Dunee?
- ¿Qué es lo que más le gusta a la hora de dar conferencias?
- Si tuviese que cambiar algo de la forma de impartir actualmente las matemáticas en el aula ¿qué es lo que usted cambiaría?
- ¿Qué es lo que mas le gusta y lo que menos le gusta de su trabajo?
- Si usted tuviese que escoger un área de las matemáticas ¿con cuál se quedaría?
- ¿Qué consejo nos daría a los alumnos de bachillerato a la hora de elegir la formación que realizaremos después?
jueves, 28 de enero de 2016
ENTREVISTA LUIS MARÍA ABIA LLERA
sábado, 16 de enero de 2016
JOHN WALLIS
JOHN WALLIS
Defendió un argumento sobre la doctrina de la circulación de la sangre; se considera que fue la primera vez en Europa que esta teoría era públicamente mantenida en una discusión. En cualquier caso, sus intereses seguían centrados en las matemáticas.
Wallis se une al grupo de científicos que posteriormente formarían la Royal Society. Al fin podía satisfacer sus intereses matemáticos. A lo largo de su vida, Wallis realizó contribuciones significativas a la trigonometría, el cálculo, la geoemetría y el análisis de las series infinitas.
sábado, 9 de enero de 2016
FUNCIÓN TRIGONOMÉTRICA
Función trigonométrica
Una función trigonométrica, es aquella que se define por la aplicación de una razón trigonométrica a los distintos valores de una variable independiente y ha de estar expresada en radianes.
Se puede representar de varias maneras:
- Diagrama de Venn
Teoría de conjuntos
Es un producto cartesiano(parejas ordenadas de A y B) en los cuales hay un emparejamiento entre los elementos del conjunto A o inicial y los del conjunto B o final.
- En forma de conjunto
correspondencia en forma de conjunto es la definición por extensión de un conjunto
- Diagrama lineal
correspondencia
TIPOS DE CORRESPONDENCIA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)